martes, 11 de enero de 2011

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

NORMAS NTC
ISO
 Es una organización no gubernamental establecida en 1947, llamada ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN. Su objetivo es facilitar el intercambio de servicios y bienes además de promover la cooperación en el ámbito intelectual, científico, tecnológico y económico, mediante la estandarización y las actividades con ella relacionadas en el mundo.
Norma internacional, de carácter voluntario, que presenta requisitos para los sistemas de gestión de la calidad, buscando el aseguramiento de la calidad del producto o servicio y la satisfacción del cliente; esta norma puede ser usada para aplicación interna por organizaciones, certificación o propósitos contractuales, permitiendo además su coexistencia con normas técnicas de carácter obligatorio.

CAPACITACIÓN EN:

ü  Conceptos básicos de CALIDAD. ISO 9000
ü  Conceptos fundamentales y prácticos de la CALIDAD.ISO 9001
ü  Conceptos básicos y fundamentales en Gestión Ambiental.ISO 14000
ü  Conceptos de Auditoría.ISO 19011
ü  Conceptos certificación.
ü  Conceptos básicos y fundamentales en Salud Ocupacional y Seguridad Industrial. OHSAS 18000
ü  Conceptos norma de Gestión Pública NTCGP-1000.
ü  Conceptos básicos y avanzados de Direccionamiento Estratégico.
ü   Conceptos básicos de referenciación competitiva.
ü   Métodos de evaluación organizacional.

Las asesorías se dan bajo los siguientes elementos teóricos:

·         Visión Organizativa
·         Eliminación de Barreras
·         Comunicación
·         Evaluación Permanente
·         Mejoramiento Continuo
·         Relaciones con los usuarios
·         Empowerment (Otorgar Facultades)
·         Capacitaciones constantes.


                                                                          
ASESORIAS EN:


ü  Implementación  y Documentación del Sistema de Gestión de la Calidad (S.G.C) basados en la NTC- ISO 9001-2000.
El cambio es en la actualidad el protagonista permanente en las organizaciones que desean tener éxito. Las empresas de éxito han tenido que adaptarse a los cambios y no han sido espectadoras sino protagonistas, participan de los mercados globales y siempre están en plena competitividad.
En los últimos años comienzan a surgir nuevos tipos de organizaciones, adaptadas a ambientes competitivos y turbulentos. Estas organizaciones suelen tener unas características muy especiales. Una de ellas: saben que el cliente es el que define la calidad del producto o servicio que compra.
¿Qué es un Sistema de Gestión de la   Calidad?
Es el conjunto de actividades relacionadas con la calidad, iniciando por el establecimiento de una Política de Calidad, Objetivos de Calidad y después estableciendo los mecanismos necesarios para cumplir con la Política de Calidad y lograr los Objetivos.

ü  Sistema de Gestión Integral: S.G.I.
Un Sistema de Gestión es simplemente la estructura que se dá a la organización para que esta pueda desarrollar su labor.
En la economía clásica se hablaba de la especialización del trabajo como la herramienta para alcanzar la mayor productividad, sin embargo, en el entorno moderno he detectado que la mejor forma de obtener la eficiencia y eficacia en la productividad, lejos de la especialización, se encuentra en la integración de procesos, en la integralidad de las personas y en las soluciones integrales.
Este nuevo término "integral" es parte activa de las economías modernas, y en nuestro enfoque hacia la Calidad es aún más importante ya que la Calidad en una organización se encuentra en función de la optimización. Es decir, hacer que todo funcione de una forma en la que se minimice los recursos y se maximicen las utilidades (óptima).
Los sistemas de Gestión se encontraban divididos según el área de acción dentro de la organización, es decir, S.G. financiera, S.G. de la producción, S.G. de la Calidad, S.G. Ambiental, S.G. de Salud Ocupacional, S. G. de Control Interno; etc. sin embargo, a la luz de la realidad que se vive, que se encuentra en permanente cambio y cuya tendencia es la optimización, sólo es viable para una organización hablar del sistema de gestión, donde se asegure un mismo sistema para todos los procesos, donde se aseguren unos objetivos y metas organizacionales, y el cuál se mueva en busca de objetivos comunes por caminos comunes (Sistema de Gestión Integral) y no como ruedas sueltas dentro de la misma organización.
ü  DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Orienta a los líderes de las organizaciones, públicas y privadas, en la formulación y seguimiento de estrategias competitivas, que aseguren diferenciación en el Mercado, éxito Institucional, y Organizacional.
·         Acompañamiento para la implementación de un proceso de Direccionamiento Estratégico.
·         Seguimiento y ajuste del Direccionamiento.
·         Indicadores de gestión en organizaciones, Instituciones, Empresas.
ü  Implementación  y Documentación del Sistema de Gestión Pública basados en la NTCGP-1000.

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 6º de la Ley 872 de 2003, esta norma (NTCGP 1000:2004) establece los requisitos para la implementación de un sistema de gestión de la calidad aplicable a la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios en Colombia.
Esta norma está dirigida a todas las entidades, y tiene como propósito mejorar su desempeño y su capacidad de proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus clientes.
ü  MECI
Este Modelo se ha formulado con el propósito de que las entidades del Estado obligadas puedan mejorar su desempeño institucional mediante el fortalecimiento del control y de los procesos de evaluación que deben llevar a cabo las Oficinas de Control Interno, Unidades de Auditoría Interna o quien haga sus veces. Para ello, las entidades deberán realizar una evaluación sobre la existencia, nivel de desarrollo o de efectividad de cada uno de los elementos de control definidos, a fin de establecer el diseño, desarrollo o grado de ajuste necesarios para su implantación y mejora. La orientación de este Modelo promueve la adopción de un enfoque de operación basado en procesos, el cual consiste en identificar y gestionar, de manera eficaz, numerosas actividades relacionadas entre sí. Una ventaja de este enfoque es el control continuo que proporciona sobre los vínculos entre los procesos individuales que hacen parte de un Sistema conformado por procesos, así como sobre su combinación e interacción.
El Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano – MECI 1000:2005 proporciona la estructura básica para evaluar la estrategia, la gestión y los propios mecanismos de evaluación del proceso administrativo, y aunque promueve una estructura uniforme, se adapta a las necesidades específicas de cada entidad, a sus objetivos, estructura, tamaño, procesos y servicios que suministran.
ü  Implementación  y Documentación del Sistema de Gestión Ambiental basados en la NTC ISO 14000
En el momento actual, las empresas con visión de futuro saben que la variable ambiental es fundamental para ser competitivos. Contrario a lo que se pensaba antes, una actuación ambientalmente amigable es también una herramienta para mejorar la eficiencia productiva de la empresa y obtener beneficios económicos y de mercadeo importantes.
La Norma NTC-ISO 14001, Es el compendio de una serie de normas que establecen los lineamientos para implementar un sistema de gestión ambiental.
ISO 14001  es la única norma auditable y establece los requisitos que debe cumplir una empresa para obtener una certificación de su sistema de gestión ambiental.

OTRAS ASESORIAS:

ü  Acompañamiento para el cumplimiento de los estándares de Calidad.
ü  Acompañamiento en implementación de la norma BASC.
ü  Acompañamiento para la verificación del sistema en NTC ISO 9001-2000, NTC ISO 14001, NTC GP-1000.
ü  Acompañamiento para la implementación de auditoría.
ü  Acompañamiento para la certificación.
ü  Formación de Auditores.
Realización, seguimiento y resultados de auditorias internas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario